7 de febrero de 2023.
Ante el interés actual por el amoniaco como elemento importante en la producción de alimentos, el Dr. Federico Páez Osuna disertó la conferencia Amoniaco verde: alternativas para descarbonizar el transporte y la producción de alimentos, frente a estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la UAS. La actividad se llevó a cabo el viernes 3 de febrero del presente año; y estuvo presente el director de esta facultad, Dr. Eusiel Rubio Castro.
En su presentación, el doctor Páez expuso sus investigaciones sobre el amoniaco, señaló que éste sirve para producir fertilizantes nitrogenados, e indicó que el 80 por ciento a nivel mundial de amoniaco se emplea para este fin. Entre otros usos, también se encuentran en las fibras textiles, en productos farmacéuticos, productos de limpieza, entre otros.
“Vivimos en un mundo altamente dependiente del nitrógeno”, comentó el académico. Explicó que éste puede tener origen a partir de la fijación biológica del nitrógeno o por el proceso Haber-Bosch. Si bien la pesca, acuacultura, agricultura y ganadería producen alimentos mediante el nitrógeno, se estima que el 83 por ciento va a dar al medio ambiente, expresó que precisamente ese es el gran problema, uno de los mayores retos: “somos muy ineficientes en el uso del nitrógeno”. Detalló que el nitrógeno termina eutroficando cuerpos de agua, así como en la atmósfera afectando la calidad del aire.
El Dr. Federico Páez añadió que la realidad es que los fertilizantes nitrogenados son responsables de la alimentación del 54 por ciento de la población mundial. “Si cerramos las trescientas plantas de amoniaco en el mundo se colapsa la producción de alimentos”, aseveró el doctor. Sin embargo, posteriormente señaló que la alternativa no es continuar con las plantas tal cual sino convertirse al amoniaco verde.
Desde su opinión y a partir de sus investigaciones, el amoniaco verde es la ruta para descarbonizar el transporte y la producción de alimentos. “Estamos ya en una transición energética”, concluyó el doctor.
Al final de su conferencia, remitió a su más reciente libro La paradoja del amoniaco. Producción de alimentos, crisis ambiental y amoniaco verde, donde analiza las ambas caras del amoniaco, sus pros y contras, además de donar un ejemplar para consulta de los alumnos de la facultad.