24 de abril de 2024.
Para dar continuidad con los objetivos en materia de formación de la lectura establecidos en el 4° Encuentro Leer y Escribir para Formar —coordinado por la Secretaría de Educación Pública y Cultura, El Colegio de Sinaloa y la Escuela Normal de Sinaloa—, el presidente de este organismo colegiado Mtro. Élmer Mendoza impartió un taller de cuentos a estudiantes, docentes y directivos de diversas instituciones formadoras y actualizadoras de docentes de la entidad, el pasado martes 23 de abril, en las instalaciones de la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa (ENEES).
En la inauguración estuvo presente el director general de la ENEES, M.C. Christian Marino Mendoza Gaxiola, así como la Dra. Martha Lorena Solís Aragón, directora de Formación y Desarrollo Docente de la SEPyC.
Como parte de los propósitos del taller, Élmer Mendoza estableció que al final del curso se espera que cada asistente tenga trabajado un cuento de su autoría. De manera breve, habló de los antecedentes del género narrativo y del nacimiento del texto breve.
Abordó la pregunta de ¿qué considerar al escribir un cuento? Explicó que lo primero que hay que tomar en cuenta es el final: “ustedes han decidido contar una historia breve, pero tienen que tener muy claro a dónde quieren llegar. En novela es al revés, siempre hay que tener la primera frase y la historia; pero en cuento no, hay que tener la historia más o menos en la cabeza, pero el final es elemental, en qué quiero terminar esta historia”, comentó el escritor.
Cabe mencionar que dentro de estas jornadas de creación literaria también estará trabajando María Félix Raygoza, promotora de la lectura, y el escritor Alfonso Orejel, quienes ofrecerán talleres en Mazatlán y El Fuerte, respectivamente.
*Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.