Skip to content Skip to footer

Honran el trabajo periodístico de Carmen Aída Guerra en el libro Yo, mensajera

20 de febrero de 2024.

Con el propósito de celebrar el legado de la Dra. Carmen Aída Guerra Miguel, se llevó a cabo la presentación del libro Yo, mensajera, una obra que condensa décadas de labor periodística de la autora. Participaron en los comentarios el Dr. Santiago Inzunza Cázares, Lic. Miguel Alonso Rivera Bojórquez, Dra. María Teresa Guzmán Casillas y el miembro de El Colegio de Sinaloa, Dr. Diego Valadés.

La actividad fue coordinada por el editor de la obra, El Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, y El Colegio de Sinaloa y se llevó a cabo el viernes 16 de febrero del año en curso en la sede de este organismo colegiado; contó con la presencia del Mtro. Élmer Mendoza, presidente de El Colegio de Sinaloa; Mtra. Sara Bruna Quiñonez Estrada, fiscal general del Estado de Sinaloa, además de amigos y familiares de la homenajeada, así como periodistas, comunicadores y público en general.

Para iniciar con la presentación, el Dr. Santiago Inzunza Cázares —director general de COBAES— expresó su gratitud por la realización del evento y la posibilidad de reanudar el trabajo editorial de la institución con las obras de Carmen Aída, ya que las considera un proyecto útil para la sociedad sinaloense, sobre todo para la juventud. “Estas memorias condensan los acontecimientos más importantes del estado relatados desde la voz de una de las mujeres con mayor trayectoria en el periodismo sinaloense. Su vigencia no radica en su datación, sino en la actualidad de los pronunciamientos sobre los hechos presentados con gran ética profesional”, afirmó.

Por su parte, el Lic. Miguel Alonso Rivera comentó que el valor de esta obra se encuentra en el discurso, especialmente en el título, ya que coloca el mensaje y el ejercicio comunicativo como elementos clave en el quehacer periodístico. Además de representar a través de este la pasión de la Dra. Carmen Aída, quien con pericia y entereza se ha dedicado al periodismo durante gran parte de su vida, ganándose a pulso un lugar prestigioso en una profesión que —en ese momento— era dominada por los hombres.

Posteriormente, la Dra. María Teresa Guzmán Casillas compartió algunas anécdotas sobre su relación con Carmen Aída Guerra, de quien fue compañera de clases, de labores docentes y amiga. La describió como una mujer con presencia implacable y crítica, que te hacía sentir escalofríos al verla, puesto que “era una guerrera del amor al prójimo y de la verdad. Alguien que siempre quería aprender”, señaló y procedió a leer algunos fragmentos del libro en voz alta.

En su participación, el Dr. Diego Valadés destacó la importancia de la lectura para el ejercicio de redacción, nombrando a Carmen Aída como un ejemplo de una profesionista que lee mucho para escribir mucho y hacerlo bien. Comentó que existe en la periodista sinaloense una vocación indagatoria y un claro compromiso de conciencia social que a lo largo de los años la ha empujado a realizar las entrevistas, los reportajes y las crónicas que conforman su obra.  “No solo encontramos en los textos de Carmen Aída una galanura literaria y gramatical, sino también la profundidad de la observación y por supuesto la toma de posición. Siempre se percibe en ella esa convicción social que la ha animado toda su vida”, expresó.

Además, el Dr. Diego Valadés celebró la asistencia de la fiscal del estado de Sinaloa a la presentación del libro, pues considera oportuno que este tipo de textos que recogen la trayectoria histórica sinaloense sean leídos y compartidos por individuos —jóvenes y adultos— que pertenezcan tanto a los órganos de poder, como a la ciudadanía. Finalizó afirmando que solo así podrán hacer las cosas diferentes, ya que los periodistas de hoy serán la fuente histórica del mañana.

Deja un comentario