10 de noviembre de 2023.
Ante la importancia de la enseñanza de la Historia, principalmente en educación básica, el Mtro. José Ángel Pescador Osuna —miembro de El Colegio de Sinaloa— y el cronista Mtro. Nicolás Vidales, presentaron el libro Personajes de la Historia de México, el jueves 9 de noviembre del año en curso, en el vestíbulo de El Colegio de Sinaloa.
La presentación del libro se abordó en dos etapas: la enseñanza de la Historia en Sinaloa, especialmente en educación básica; y el contenido propiamente del libro, además de revisar la situación de la reforma educativa en el estado, en materia de libros de texto gratuitos.
Nicolás Vidales abordó la importancia de la Historia al argumentar que la vida de una sociedad es la recopilación permanente de las decisiones que la sociedad tomó anteriormente, es decir, “no podemos entender el momento que estamos viviendo sin considerar los acuerdos y las decisiones que se tomaron en el pasado”, argumentó.
Asimismo, mencionó que como docentes se han enfrentado a dos momentos importantes, ¿qué se va a enseñar?, y ¿cómo lo van a enseñar? Ante este último punto expresó que “una de las consecuencias de la enseñanza de la Historia es que cuando nos referimos a lo nuestro —entorno y/o región— estamos sembrando semillas de identidad”. En ese sentido, explicó que se debe reflexionar sobre cómo enseñar la Historia.
Por su parte, José Ángel Pescador Osuna detalló que el libro comprende a 62 personajes importantes de la Historia de México, tales como: Nezahualcoyótl, sor Juana Inés de la Cruz, Francisco Javier Mina, Benito Juárez, Adolfo López Mateos, entre otros. El especialista en educación también expuso algunos momentos históricos representativos.
Respecto a la compilación realizada por él y Nicolás Vidales, comentó: “son biografías, muy bien escritas, entre los quince o veinte autores que discutieron el contenido de cada biografía mencionamos a tres en la presentación: Enrique Florescano, Álvaro Matute y Raúl Bolaños Martínez”.
Los pasajes históricos del país que se encuentran en el libro —citó— no deben conocerse únicamente por ser pasajes interesantes, sino por su significado especial, como las reelecciones de Porfirio Díaz, por mencionar un ejemplo.
Hacia el final de la presentación, José Ángel Pescador concluyó que las biografías de la obra están abordadas desde un matiz objetivo, sin prejuicios sobre ningún personaje, “no se trata de decir: éste era el bueno, éste era el malo, porque tendemos a caer en eso”.
En la actividad estuvieron presentes académicos, especialistas en educación y docentes de instituciones como de la Escuela Normal de Sinaloa, y público en general.