Skip to content Skip to footer

Élmer Mendoza inaugura talleres de lectura y escritura en la Escuela Normal de Sinaloa

25 de febrero de 2025.

Con la finalidad de enriquecer las prácticas de lectura y escritura, además de encontrar en ellas resiliencia ante los tiempos violentos, el maestro Élmer Mendoza —miembro de El Colegio de Sinaloa— inauguró los talleres del Encuentro Leer y Escribir para la Paz, ante alumnos y docentes de la Escuela Normal de Sinaloa (ENS), este martes 25 de febrero del año en curso, en Culiacán.

En la actividad estuvieron presentes los promotores de lectura María Félix Raygoza y Raúl Quiroz, así como el escritor Alfonso Orejel, quienes participarán activamente en los talleres impartidos durante el Encuentro, a realizarse los días 25, 26 y 27 del mes y año en curso, en instituciones educativas de Culiacán y El Fuerte.

En su mensaje de bienvenida, el director de la ENS, Mtro. Miguel Chávez Pérez, exhortó al público estudiantil a aprovechar al máximo su asistencia a este tipo de actividades, ya que podrán aplicar los conocimientos adquiridos más adelante para promover la lectura y la escritura en sus futuros alumnos. “Estas oportunidades hay que valorarlas, en estos tiempos en los que hay tantas distracciones que nos impiden enfocarnos en la literatura”, expresó.

Por su parte, Élmer Mendoza dialogó sobre la importancia de la lectura en la formación humana y comentó que el propósito principal de este evento era compartir herramientas para la construcción de lectores críticos que tengan la habilidad de imaginar un mundo más justo, libre de violencia. “Para poder hablar de paz tenemos que creer en ella y trabajar por ella; descubrir qué implica y accionar, por lo menos una vez al día, en el camino para construirla. La lectura es el principio de ese camino”, afirmó y reiteró su compromiso por seguir impulsando las resiliencias a través de la palabra escrita.

Cabe destacar que los talleres a cargo de María Félix Raygoza, Raúl Quiroz y Alfonso Orejel ofrecerán una reflexión en torno a el impacto emocional de la lectura en el aula; revisarán los libros de literatura infantil y juvenil como antídotos contra la violencia, y abordarán el valor del acto de leer y escribir para la resiliencia.

Deja un comentario