Skip to content Skip to footer

Enrique Patrón de Rueda celebra 45 años de trayectoria musical

2 de diciembre de 2024.

Con la dirección de una Ópera Espectacular, el maestro Enrique Patrón de Rueda —miembro de El Colegio de Sinaloa— celebró su 45 aniversario de trayectoria musical, en el marco del Festival Cultural Mazatlán 2024, el sábado 30 de noviembre del año en curso, en las instalaciones del Teatro Ángela Peralta.

El concierto integró en su repertorio piezas musicales de Gioachino Rossini, Giacomo Puccini, Giuseppe Verdi y Charles François Gounod, con la participación de voces sobresalientes en el bel canto —desarrolladas en talleres impartidos previamente por el homenajeado y la maestra Martha Félix— entre las que se destacan las sopranos, Yunuet Laguna, Vanessa Gama y Sofía Ramírez; la mezzosoprano, Rose Ferreiro; el tenor, Mario Rojas, entre otros estudiantes y miembros del Coro Guillermo Sarabia, quienes lograron conquistar al público asistente, acompañados por el virtuosismo de la Camerata Mazatlán.

Entre la presentación de diversas composiciones operísticas elegantes y de alto grado de dificultad, Enrique Patrón de Rueda demostró la maestría del bel canto, un género con más de cuatrocientos años de existencia que además de armonizar a la perfección los sonidos de cada instrumento con las voces de cada artista, coloca en escena una narrativa en particular.

Enrique Patrón de Rueda agradeció a los asistentes por seguir y celebrar su trayectoria, invitándoles a continuar disfrutando del arte musical, pues está convencido de que la música y la expresión artística es “la salvación, porque nos transforma y su mensaje es tan fuerte, que va directo al alma y al corazón”.

Finalmente, bajo el fondo musical de Las mañanitas y un pastel que condecora el valor cultural del homenajeado, la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, hizo entrega de una placa distintiva a Enrique Patrón de Rueda, cuya leyenda reconoce que “su genio artístico ha obsequiado momentos inolvidables que enriquecen la cultura y la historia de nuestro país”.

Enrique Patrón de Rueda participa en Diálogos de nuestra historia

En una edición especial del programa Diálogos de nuestra historia, el maestro Enrique Patrón de Rueda —miembro de El Colegio de Sinaloa— compartió algunas experiencias de vida que determinaron su futuro como uno de los directores de ópera más destacados del país. La actividad se llevó a cabo el jueves 28 de noviembre del presente año, en la Plazuela Machado del puerto de Mazatlán, y contó con la presencia de Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura de Mazatlán, así como público de diversas edades.

Acompañado por los docentes Víctor Alonso Osuna y Alonso Guerra, Enrique Patrón de Rueda respondió algunas preguntas de los asistentes y con emoción recomendó a los niños ligar su vida a las artes, ya que en su caso fue una de ellas la que le salvó la vida.  

Narró que su primer contacto con la ópera fue un disco de La Boheme que un maestro le prestó y enamorado de esta expresión artística, inició su formación musical con clases de piano impartidas por la maestra Quintanilla. Agregó que al principio fue complicado cumplir su sueño, sin embargo, con el apoyo total de su madre logró emigrar a Inglaterra y continuar con sus estudios.

Cuestionado sobre su trabajo con el cantautor Juan Gabriel, el maestro Patrón de Rueda mencionó que su primer concierto con El Divo de Juárez en Bellas Artes fue una odisea. Relató que debido a que el director original, Luis Herrera de la Fuente, se negó a participar, la suerte de dirigir el magno concierto cayó sobre sus manos.

“Ese concierto llegó a mí por triple salto mortal, el director original, cuando le entregaron las partituras, creo que se asustó, y claro tenía que asustarse… Dije, le entro, a mí no me asustaba nada, y me lo eché, comenzaron protestas, hubo amenazas de bomba en Bellas Artes porque las letras de Juan Gabriel eran invocaciones al demonio, entre otras cosas”, declaró.

Enrique Patrón de Rueda finalizó la charla externando su emoción hacia la llegada del 2025, pues considera que será un año de grandes eventos, cuyo propósito principal es trabajar directamente con niños y niñas.

*Con información e imágenes del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Deja un comentario