17 de mayo de 2022.
Con el objetivo de promover las vocaciones científicas en jóvenes del nivel de bachillerato, El Colegio de Sinaloa inició el primer Taller de mini robótica del proyecto Con C de Ciencia, con estudiantes del CBTIS 224 en esta ciudad capital, este martes 17 de mayo del año en curso. Imparten este taller, Eduardo González Sánchez y Emilio Julián López García, dos estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional (UPIITA-IPN). También estuvieron presentes el director del plantel Lic. Francisco Javier Avilés Morales, así como el Mtro. Carlos Barajas, director de Vinculación Académica de El Colegio de Sinaloa, respectivamente.
Ante un grupo de más de 80 estudiantes, los integrantes de UPIITA-IPN explicaron cuál es el objetivo de la Asociación de mini robótica, mismo que nació en el año de 2005 y que les ha permitido a los integrantes participar en diversos concursos a nivel nacional e internacional, tanto con robots de competencia, robots de combate, así como de robótica móvil integrado por categorías como minisumo, nanosumo, sumo, vehículos seguidores de líneas, robots autónomos y humanoides, por citar algunos.
Emilio López comentó que lo que buscan con el taller es fomentar e incentivar sus conocimientos de una sociedad de robótica para que empiecen a expandirse y a crecer. Asimismo, señaló la importancia de la Asociación, para que frente a un posible concurso cuenten con un respaldo y una identidad.
De forma amena explicaron que la palabra robot proviene del checo —antigua lengua eslava cuya raíz es robota— y esta significa “servidumbre” o “esclavo”, pues apoya al ser humano para realizar aquellas actividades que le son difíciles ya sea por su acceso, para cargar cosas pesadas o muy pequeñas. De la misma forma, les presentaron un robot humanoide que servirá de modelo a lo largo del taller, que concluirá mañana miércoles 18 de mayo con el ensamblaje de un robot.
Por su parte, Eduardo González —actual presidente de la Asociación de Robótica de UPIITA-IPN— dijo que son un grupo en el que comparten ideas, y que son muchos los miembros que están constantemente intercambiando ideas para fomentar la participación en diferentes eventos. Tanto él como Emilio López comentaron que la Asociación ha representado a México en diversos foros internacionales logrando importantes lugares en el medallero de concursos tan diversos y de gran prestigio como RoboGames, Talent Land, RobotChallenge en China, Japan Robot Sumo Tournament —considerado el más importante del mundo—. Asimismo, señalaron que México es un referente mundial en mini robótica, pues nuestro país ha quedado dentro de los primeros cuatro lugares compitiendo al lado de Polonia, Rusia, Turquía, Australia, Estados Unidos, Brasil, Nepal, Canadá, Letonia, entre otros.
Explicaron a los estudiantes de CBTIS que México cuenta con los estados de Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala representando a lo más sobresaliente del top en el país en el área de mini robótica.
Cabe destacar que también estuvieron presentes el M.C. Luis Enrique López Sarabia, presidente de la Academia de Mecatrónica de CBTIS 224; el Ing. Moisés Flores López, secretario de la Academia de Mecatrónica; y M.C. Julio Manuel Martínez, jefe del Departamento de Servicios Docentes del mismo plantel.
Con C de Ciencia es un programa de divulgación científica en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional. En cuanto al Taller de mini robótica, se estará ofreciendo en diversos bachilleratos de Culiacán, Mazatlán, Guasave y Topolobampo.
Cabe señalar que este taller impartido por Eduardo González Sánchez y Emilio Julián López García —ingenieros de UPIITA-IPN— concluyó el miércoles 18 de mayo del presente año.
En este evento estuvieron presentes el director del plantel Lic. Francisco Javier Avilés Morales, quien agradeció el apoyo de El Colegio de Sinaloa a este programa y felicitó a los ponentes, pues gracias a esto se puede incentivar a los jóvenes para que estudien ciencias.



