24 de febrero de 2025.
El Colegio de Sinaloa y el Seminario de Cultura Mexicana, con la participación del Mtro. Élmer Mendoza y el Lic. Carlos Morales, respectivamente, realizaron la presentación de la obra Leemos libros. Aquí, allá y en todas partes, una antología que recopila diversas experiencias de acercamiento a la lectura. La actividad tuvo lugar en el auditorio del Centro de Vinculación y Desarrollo Regional del Instituto Politécnico Nacional, de la ciudad de Los Mochis, el viernes 21 de febrero del año en curso.
Bajo el sello editorial de El Colegio de Sinaloa, Leemos libros. Aquí, allá y en todas partes está integrado por 34 ensayos breves que relatan el inicio de la formación lectora de sus autores. En estos textos se describen sus prácticas de lectura, así como su acercamiento a la palabra escrita a partir de los cuentos de hadas, la lectura de cómics e historietas; libros de textos gratuitos, enciclopedias y algunos clásicos de la literatura, entre otros materiales impresos.
Para iniciar con la presentación, Carlos Morales externó su agradecimiento a El Colegio de Sinaloa por hacer posible la publicación de estas historias que, si bien se componen por 34 voces, dibujan una experiencia de conexión con la literatura que puede ser catalogada como universal, pues narran la emoción de descubrir nuevos universos a través de las letras. Asimismo, reiteró su entusiasmo por seguir colaborando en la formación de nuevos lectores en el estado de Sinaloa.
Sumándose a los comentarios, Élmer Mendoza mencionó que las lecturas que realizamos son parte importante de la identidad de cada región, pues no se tiene acceso al mismo acervo literario aquí que en China. Agregó que este tipo de obras sobre experiencias lectoras resultan muy necesarias para la promoción de la lectura en un país que lee muy poco, puesto que despierta la sensibilidad de quienes pueden convertirse en lectores asiduos. “Los libros nos unen y quienes leemos lo hacemos aquí, allá y en todas partes, de eso se trata”, afirmó.
Durante la actividad se hizo lectura en voz alta de las experiencias de acercamiento a la literatura de algunos autores que colaboraron en esta obra: Adán Lorenzo Apodaca, Rosario de la Cruz Bernal, Teresita de la Cruz Luján, Leticia Fonseca y Reyna Martha Guerrero García compartieron su texto, además de su proceso creativo en la escritura del mismo.