2 de diciembre 2020
Con el tema La educación superior en tiempos de la pandemia y como parte del programa Conversaciones desde El Colegio de Sinaloa, el Dr. José Enrique Villa Rivera —miembro de este organismo— sostuvo una amena charla con el Mtro. Rogelio Garza Rivera, misma que se transmitió por YouTube y Facebook institucionales, el miércoles 2 de diciembre del presente año.
A manera de introducción, el Dr. Villa Rivera mencionó que la Universidad Autónoma de Nuevo León es un referente para el sistema de educación superior en los estados, con respecto a las universidades autónomas, pues es de las más grandes en el país y, además, también integra la educación media superior. Tiene una presencia muy importante en el estado de Nuevo León. No sólo ha crecido en cobertura, también ha incrementado el posgrado, y cuenta con más de 850 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Enrique Villa Rivera señaló como uno de los retos más importantes y fundamentales en la educación superior para fortalecer la universidad en cobertura, mejorar la calidad y esfuerzos que tuvieron en la universidad de Nuevo León, en cómo llevaban el camino de consolidación los grupos de investigación, la fortaleza con ellos mismos entre otros avances; ante esto el Dr. Villa plateó una cuestión fundamental al Mtro. Garza Rivera, “en el momento que se presenta la pandemia en el mes de marzo, donde la secretaria de educación cierra las universidades, ¿cómo resuelven esta situación para modificar las formas de educación en la Universidad Autónoma de Nuevo León?”
Rogelio Garza respondió que en las buenas prácticas que realizó la universidad en compañía de la docencia teniendo un gran entusiasmo y con una gran empatía que se dio para enfrentar este reto al igual que la disposición del alumnado, “nosotros paramos el 17 de marzo, pero antes de esa fecha cuando ya se veía venir todo este tema de la pandemia, ante el Consejo Universitario formalizamos una comisión especial que le llamamos: una Comisión de Salud y Prevención ante el COVID-19”.
Ante esta situación, el Mtro. Rogelio Garza destacó que lo más importante fue la toma de decisiones seria por parte del Consejo Universitario y no solamente del rector, decisión que se tomó a través de la comisión antes mencionada, la cual fue integrada por todos los directores de las especialidades de salud, es decir, las diferentes facultades de salud con las que cuenta la universidad.
Un punto muy importante que señaló el Mtro. Rogelio Garza fue que la Facultad de Psicología no se puede hacer a un lado ya que tiene mucho que aportar y sobre todo beneficiar a los profesores y alumnado en el tema de emociones, por ello se realizaron programas de cómo manejar, estrés, ansiedades entre otros temas emocionales. Todo esto fue apoyado por especialistas que forman parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ya que es autosuficiente en el tema de la salud, por lo que comentó el Mtro. Garza que cuentan con escuela-hospital dentro de sus instalaciones el cual tiene un área COVID con todo el equipo necesario para atender a pacientes con signos de contagio, y de esta manera es como ha participado la universidad.
El rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León destacó que el tema de la pandemia y el cambio de modelo de educación nos los tomó por sorpresa, ya que desde 1998 iniciaron una edición de Educación a Distancia por ello ya contaban con ciertas plataformas y en el camino fueron fortaleciendo hasta llegar obtener su propia plataforma académica la cual se llama: Nexus, la cual usan todos los profesores. Explicó que en el área de administración y otras áreas también lograron tener sus propias plataformas; estas daban inicio a esta modalidad de enseñanza aprendizaje: escolarizada, no escolarizada o mixta.
Las universidades son dinámicas y no estáticas: Rogelio Garza Rivera
Un acontecimiento muy importante que mencionó el rector Garza Rivera fue que —con la visión de la cuarta transformación industrial— en el 2015 formalizaron la dirección de un centro de educación digital, el cual fue avanzando de manera lenta, pero de manera muy positiva en la incrementación de programas. En el lapso que llegó la pandemia y que también era periodo de semana santa, la universidad aprovechó para preparar a los profesores, por lo cual era un propósito muy importante que tenían: “salvar el semestre fue un esfuerzo extraordinario que realizó la universidad, es de reconocer la total disponibilidad que demostraron”.
El Mtro. Rogelio Garza reconoció que cuentan con una gran plantilla de profesores al demostrarlo en la paz y estabilidad que ha tenido la universidad esto desde que obtuvo su autonomía, esto da pie el compromiso que toman los alumnos y profesores. “Es de total alegría que la universidad obtuvo respuesta al capacitar más de siete mil profesores quienes atendieron a sesenta y cinco mil cuatrocientas setenta y tres aulas virtuales”. Por parte de la sociedad obtuvieron un gran apoyo y se solidarizó para empujar el proceso de llevar todas sus clases al ámbito digital, ofreciendo equipos, internet o lugares con medidas sanitarias para poder apoyar aquellos alumnos que no contaran con herramientas suficientes para tomar las clases en línea.
Para concluir, el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León señaló que se encuentran en el gran reto de transformarse para cumplir con esa función sustantiva de la educación, de la investigación y el tema de promoción y difusión de cultura. Por ello mencionó que las universidades son dinámicas y no estáticas esto para cumplir con todos los requerimientos o bien nuevos conocimientos para poder obtener los nuevos profesionistas en este sigo XXI que ya son nativos digitales. Por ello es importante seguir reforzando, seguir preparando a todos los profesores para seguir avanzando en el tema de preparación de sus alumnos.