7 de febrero de 2025.
Para hablar de La maravillosa historia de cómo los libros cambiaron mi vida, el Mtro. Élmer Mendoza —destacado novelista, promotor de lectura y miembro de El Colegio de Sinaloa— participó en el Programa Los lectores cuentan en el marco de los 30 años del programa nacional de Salas de Lectura, el jueves 6 de febrero del año en curso, en la Sala de Formación Lectora del Instituto Sinaloense de Cultura.
En su charla, Élmer Mendoza comentó que a lo largo de sus años de juventud diferentes personas, siendo una de ellas su maestro de primaria, lo incitaban a cambiar el rumbo de su vida: “me envió la señal de que yo podía hacer otras cosas, aparte de ser un chico de la colpop normal, hacer la primaria y luego irme a trabajar de lo que sea”, agregó.
Entre otros aspectos, señaló que Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne fue la primera novela ‘seria’ que leyó. “Ahora como promotor de lectura, partimos de la tesis de que hay un libro que es el libro que nos da algunas revelaciones que tienen que ver con nuestra vida cotidiana. Los libros ayudan a enriquecer el camino por donde uno transita”.
Además, Élmer Mendoza compartió experiencias como impulsor de la lectura en Sinaloa y subrayó que lo que se hace en el estado, en promoción de la lectura, es un trabajo de largo aliento, de mucho amor, de querer que los otros tengan esa riqueza cultural.
Mencionó obras como Pedro Páramo de Juan Rulfo, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, El conde de Montecristo de Alejandro Dumas, entre otras como parte de los libros que cambiaron su vida. Una vez que ya se había consolidado como lector, precisó el escritor que fue el momento de preguntarse: ¿Qué quiero hacer? ¿Qué quiero ser? ¿Hacia dónde quiero ir?
Por otra parte, dijo que uno constantemente tiene que estar en búsqueda de esos libros que producen buenos momentos a lo largo de la existencia: “Detrás de una buena vida, siempre hay libros. Siempre hay libros que son la marca en la vida de uno”, enfatizó el autor.
Hacia el final de su charla, Élmer Mendoza recordó que tardó aproximadamente 18 años en saber no lo que quería ser, sino cómo debía serlo, “porque Élmer Mendoza es eso: es otra forma de escritura entre la novela policiaca en español”. Finalizó que autores como James Joyce, Fernando del Paso y Salvador Elizondo —estos dos últimos, en su momento, como la nueva literatura mexicana— fueron figuras a seguir en su carrera como lector y escritor.
*Con imágenes del Instituto Sinaloense de Cultura.