5 de noviembre de 2024.
El Colegio de Sinaloa informa que en su sesión ordinaria celebrada el viernes 25 de octubre del presente año, la Dra. Nidia Maribel León Sicairos fue designada por decreto estatutario como nuevo miembro de este organismo, para ocupar el sitio que quedó vacante con motivo del fallecimiento del Mtro. Antonio López Sáenz en agosto de 2023. Esta decisión se tomó después de una exhaustiva revisión de sinaloenses y de sus aportaciones en los rubros de las ciencias, las humanidades y las artes.
El Colegio de Sinaloa se integra con 15 miembros según el decreto del 28 de mayo del 2012. Su objetivo es la difusión entre la sociedad sinaloense, con absoluta libertad de expresión de lo más avanzado, relevante y actualizado del saber universal del conocimiento científico, de las innovaciones tecnológicas, de las bellas artes, así como de las diversas manifestaciones artísticas.
Semblanza
Nidia Maribel León Sicairos nació en Culiacán Sinaloa, donde cursó la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Posteriormente, de 2000 a 2005, realizó sus estudios de posgrado (Maestría y Doctorado en Ciencias en la especialidad de Biología Celular) en el CINVESTAV-IPN (Unidad Zacatenco) de la Ciudad de México.
Debido a la relevancia del trabajo de investigación durante sus estudios de doctorado logró publicar 4 artículos en revistas internacionales inscritas en el Journal Citation Report (JCR) con Factor de Impacto (F.I.) mayor a 2. Recibió distinciones nacionales e internacionales: fue acreedora a la Beca de Disertación Doctoral “Dr. Hugo Aréchiga Urtuzuástegui”, a la mejor tesis de doctorado en el área de Ciencias Biomédicas (2005) en El Colegio de Sinaloa. Obtuvo Mención Honorífica en el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS a la mejor tesis de doctorado en el área de Parasitología (2006).
Su incorporación en el ámbito laboral académico-investigación fue durante el 2006 en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en el Hospital Pediátrico (con especialidades médicas de la UAS). Entre los logros a corto plazo para la Facultad de Medicina están el haber creado el primer Cuerpo Académico (CA) que en poco tiempo alcanzó el nivel de Consolidado ante la Secretaría de Educación Pública y Cultura.
Como catedrática, imparte cursos en la Licenciatura de Médico General, en la especialidad de Pediatría Médica (en el Hospital Pediátrico de Sinaloa) y en la Maestría en Ciencias en Biomedicina Molecular y en el Programa Regional del Noroeste para el Doctorado en Biotecnología (UAS).
Debido a la calidad de los trabajos de investigación que ha desarrollado con la proteína del sistema inmune llamada Lactoferrina, fue elegida como presidenta y organizadora del Congreso Científico Internacional de Lactoferrina —realizado en Mazatlán, Sinaloa, en 2011, con asistencia y participación de científicos y estudiantes de posgrados de más de 20 países— e ingresó oficialmente a la Sociedad Internacional de la Lactoferrina, siendo el investigador más joven de 10 miembros; una de las 3 mujeres, y única representante de América Latina.
Junto con los integrantes de su Cuerpo Académico, impulsaron la creación del Programa de Maestría en Ciencias en Biomedicina Molecular (2017, PNPC en desarrollo) y recientemente el Programa de Doctorado en Ciencias en Biomedicina Molecular. Además, ha realizado colaboraciones científicas con grupos nacionales e internacionales logrando publicaciones en revistas tales como PlosOne (F.I. 4.6), International Journal of Infectious Diseases (F.I. 3.5), Frontiers in microbiology (F.I. 4.2), Frontiers in Infection and Cellular Microbiology (F.I. 4.3), Microbial pathogenesis (F.I. 3.9), Future Microbiology (3.9), Journal of Antimicrobials and Chemotherapy (F.I. 5.7), entre otras. Es editora de algunas revistas internacionales.
Por lo anterior, la Dra. Nidia Maribel León Sicairos recibió la distinción del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel III, primera en el área de Medicina y Ciencias de la Salud de Sinaloa, y actualmente única SNII 3 de la UAS.
En 2022, fue invitada para ser miembro del comité de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, al Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología del CONFIE, y del Comité de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud de Sinaloa. Fue presidenta de la comisión de la contraloría social del SNII de nivel III y eméritos (2023) y miembro de la Comisión Transversal de Ciencia y Tecnología del SNII (2023).
Cabe señalar que algunos de sus trabajos relacionados de COVID realizados en Sinaloa han servido de referencia para la práctica clínica en el manejo de la pandemia y en cuestiones educativas y de investigación.
En 2023 recibió la Presidencia por parte del Comité Científico Internacional de la Lactoferrina para realizar el Congreso Internacional en el Estado de Sinaloa en año del 2025, además de realizar convenios internacionales con academias e institutos de ciencias e instituciones de educación profesional y de posgrado.
Integrantes de El Colegio de Sinaloa
- María Aurora Armienta Hernández
- Roberto Blancarte Pimentel
- Sylvia Paz Díaz Camacho
- Rubén Félix Gastélum
- José Gaxiola López
- Jaime Labastida
- Jaime Martuscelli Quintana
- Élmer Mendoza
- Federico Páez Osuna
- Octavio Paredes López
- Enrique Patrón de Rueda
- José Ángel Pescador Osuna
- Diego Valadés
- José Enrique Villa Rivera