Skip to content Skip to footer

La literatura es un mecanismo de representación de la sociedad y no sólo de expresión personal: José Leonardo Martínez

16 de junio de 2023.

Una interesante conferencia sobre literatura vinculada al orden social fue presentada por el doctor José Leonardo Martínez Carrizales —profesor-investigador de la UAM, Unidad Azcapotzalco— con el tema: La representación en la literatura, el viernes 16 de junio del año en curso, en la sala de videoconferencias de El Colegio de Sinaloa. La conferencia se realizó en el marco del Seminario de Investigación organizado por la Facultad de Historia, UAS, coordinado por el Dr. Wilfrido Llanes Espinoza y dirigido a alumnos de posgrado.

El doctor José Leonardo Martínez argumentó que su tema aborda a la literatura como un mecanismo de representación de la sociedad y no sólo de expresión personal y original de un individuo. Señaló que la literatura es un modo específico de discurso, “una modalidad institucionalizada por una comunidad humana que ocurre en un tiempo y espacio determinados”, entre otros aspectos abordados.

Indicó que la literatura se percibe segregada del paradigma que constituye a las humanidades, no obstante, enfatizó que a su juicio el discurso de la literatura ocurre junto a otros discursos. Dicho de otro modo, a pesar de que los textos literarios se encuentran reducidos a documentos elaborados en función de la expresión personal o individual, para el académico no es un discurso segregado, sino que “la literatura es un discurso que debe ser comprendido como un mecanismo de comunicación de masas”, esto último lo citó del lingüista Yuri Lotman.

También mencionó que los textos literarios son producto de una compleja red de facultades lingüísticas, con valores semánticos, estéticos, pero fundamentalmente pragmático-retóricos. Con base en esto afirmó que la literatura es importante porque es uno de los discursos que constituyen el orden social, tal como el discurso historiográfico o político.

Hacia el final de su exposición, expresó la distinción de codificación de la literatura, ya que integra todas las dimensiones de la realidad humana, mismas que otras instituciones no permiten a sus propios discursos; a manera de ejemplo, lo anterior se revela cuando la literatura empieza a producir imágenes de la mujer o un sistema de conocimiento social sobre la mujer que se anticipan a las modificaciones del Código Civil o de procedimientos penales.

Deja un comentario