26 de junio de 2025.
En el marco de la presentación del libro ¿Qué comer para cuidar nuestra salud y la del planeta? —editado por El Colegio de Sinaloa—, la Universidad Politécnica de Sinaloa reconoció en un homenaje previo al Dr. Federico Páez Osuna, quien además de ser miembro de esta institución colegiada e Investigador Emérito de la UNAM, ha sido una figura clave en la historia y el desarrollo de la casa de estudios de la UPSIN.
La actividad se llevó a cabo el miércoles 25 de junio del año en curso, en el auditorio de la Universidad, en el puerto de Mazatlán; se contó con la presencia de la Mtra. Elva Patricia Saracho Martínez, rectora de la UPSIN, quien comentó que la obra del académico “representa una aportación extraordinaria al diálogo académico y social sobre temas que hoy son más urgentes que nunca: la sostenibilidad, la salud pública y la conciencia ambiental”. También resaltó la relación entre Páez Osuna con la institución.
De la misma manera, se sumaron para compartir sus mensajes al homenajeado, la Dra. Magdalena Berges Tiznado, profesora investigadora de la UPSIN y exalumna del Dr. Páez; ella habló de su experiencia como estudiante y colaboradora en el campo y en el laboratorio. Así como el exrector de la UPSIN, Mtro. Isidro Osuna López, quien destacó la amistad de décadas que lo une con el Dr. Páez y su labor pionera en la instauración del Laboratorio de Biogeoquímica en el ICMyL-UNAM en Mazatlán.
Cabe señalar que Federico Páez Osuna fue integrante de la Junta Directiva y del Consejo Social de la UPSIN y propuso el lema institucional Sapere, dubitare et innovare (Saber, dudar e innovar), frase que refleja el espíritu de la Universidad.
Durante el homenaje, se proyecto un video testimonial en el que Páez Osuna narró sobre su trayectoria profesional.
¿Qué comer para cuidar nuestra salud y la del planeta?
Posteriormente, Federico Páez Osuna presentó su libro más reciente en el cual busca conectar la salud humana y la sostenibilidad del planeta a través de nuestras decisiones alimentarias. Para comentar la obra estuvieron presentes el Dr. David Arturo Delgado Esquivel y el Dr. Luis Antonio Martínez Peña, quienes no sólo destacaron la pertinencia de la obra como herramienta de divulgación sino por su reflexión social.
David Delgado señaló que la obra invita a reflexionar sobre el origen de nuestros alimentos y el impacto ambiental que su producción genera. Por su parte, Luis Martínez abordó la urgencia de apostar por la ciencia para mitigar las consecuencias del modelo alimentario actual.
Finalmente, Páez Osuna enfatizó en que este libro surge de su obra anterior: La paradoja del amoniaco. Producción de alimentos, crisis ambiental y amoniaco verde, pero desde el enfoque práctico y accesible para que cualquiera pueda consultar y comprender los temas que el libro analiza respecto a los retos de la alimentación y el medio ambiente en el siglo XXI.
*Con información e imágenes de la Universidad Politécnica de Sinaloa.




