Skip to content Skip to footer

Presentan libro sobre el Guacho Félix en El Colegio de Sinaloa

3 de marzo de 2025.

Con los comentarios del Mtro. Nicolás Vidales, quien acudió en representación del Mtro. José Ángel Pescador Osuna —miembro de El Colegio de Sinaloa—; el Dr. Carlos Calderón Viedas y la Dra. Silvia Evelyn Ward Bringas, se llevó a cabo la presentación del libro Tiempo y perspectiva: El Guacho Félix, misionero secular, en presencia de su autor Mtro. Ronaldo González Valdés. La actividad se realizó el viernes 28 de febrero del año en curso, en el vestíbulo de este organismo colegiado, ante un numeroso público asistente.

En este libro, Ronaldo González ofrece una puerta de entrada a la vida fecunda de una figura que reclama la justicia de la historia: Enrique “el Guacho” Félix, un maestro y pensador que creó instituciones como la Universidad Socialista del Noroeste y la Escuela Normal de Sinaloa, y revistas como Letras de Sinaloa y Resumen. Félix Castro espigó un conjunto de tesis, tan originales como poco comprendidas, acerca de la personalidad cultural del mexicano y del sinaloense.

Para iniciar con la actividad, Silvia Evelyn Ward agradeció a Ronaldo González por condensar la historia de vida y la lucha ideológica de un personaje tan importante en la intelectualidad sinaloense. Enrique Félix Castro era un pensador, un filósofo que ahondó, entre muchos temas, en la pedagogía mexicana. “Para quienes nos dedicamos a la docencia es fundamental historizar, conocer qué nos hace estar aquí y ahora”, afirmó.

En su participación, Nicolás Vidales dio lectura a unas palabras de José Ángel Pescador Osuna, quien por causas de fuerza mayor no pudo asistir a la presentación. En su discurso, reconoce la maestría del autor al rescatar a Enrique Félix Castro de las escabrosas trampas del olvido, ya que es un personaje cuyas aportaciones al desarrollo educativo y social de Sinaloa merecen ser estudiadas a profundidad. Asimismo, el miembro de El Colegio de Sinaloa celebró el título de la obra, pues “Félix Castro es, sin duda, un misionero porque la gran tarea educativa, como la evangelizadora, no tiene límites”.

Por su parte, Carlos Calderón comentó que esta obra biográfica es muy puntual al retratar la dualidad del Guacho Félix, un hombre sensible, un romántico que disfrutaba alimentar el espíritu, pero que al mismo tiempo era una figura magnética con ideales muy claros respecto a la lucha por la justicia.  “El romanticismo que se le adjudicó a ‘el Guacho’ radica en sus contradicciones; pasar de un estado de desorden a otro de orden es, precisamente, lo que humaniza. Su romanticismo es una paradoja existencial que lo acompañó toda su vida”, señaló.

Finalmente, Ronaldo González celebró la presencia de algunos alumnos a quienes impartió clases durante su labor docente, asimismo, externó su gratitud a las personas y organismos que coordinaron y apoyaron la edición y publicación de una obra que condensa una labor de investigación en la que puso sus mayores y más sinceros esfuerzos. “Fue un placer plasmar aquella aventura por momentos delirante que, sin duda, es una referencia histórica, una referencia en la vida política y educativa de la región y del país y, me atrevería a decir, incluso de América Latina”, concluyó.

Deja un comentario