Skip to content Skip to footer

En conferencia sobre la obra de sor Juana, Élmer Mendoza invita a convertirnos en individuos capaces de impulsar la lectura

13 de noviembre de 2024.

En el marco del Día Nacional del Libro —instituido por el gobierno de México el 12 de noviembre de 1980 en conmemoración por el natalicio de sor Juana Inés de la Cruz— el maestro Élmer Mendoza disertó la conferencia: El libro, Juan Inés y la literatura, ante docentes y estudiantes de la UAdeO, Unidad Regional Guamúchil, el martes 12 de noviembre del año en curso.

La actividad fue coordinada por El Colegio de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Occidente y el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), y contó con la presencia del Lic. Raúl Quiroz, director del Programa de Salas de Lectura del ISIC, el Dr. Rigoberto García Inzunza, director de la Unidad Regional Guamúchil y la M.C. Lilia Inzunza Gil, encargada del área de actividades culturales y artísticas de la institución en comento.

En su participación, Élmer Mendoza afirmó que “en los pueblos como en las familias, hay que poner los referentes», esto implica no sólo hablar de grandes escritores, sino también de convertirnos en individuos capaces de impulsar la lectura, la escritura y la creación artística en nuestras comunidades. “Ser, como lo fue sor Juana, un ser de luz”.

Al finalizar la conferencia, el alumno del taller de lectura, Óscar Alán Flores Camacho, leyó en voz alta el poema Éste que ves, engaño colorido, inaugurando así la exposición pictórica Homenaje a sor Juana Inés de la Cruz, donde se presentaron obras de Martha Olivia Castro, Beatriz Aidé Acosta, Blanca Raquel Acosta, Sandra Armenta, María Elena Torres y Esteban Zepeda.

*Con información e imágenes de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Guamúchil.

Deja un comentario