6 de febrero de 2025.
La Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (UNIPOL) presentó la revista científica Criminalidad y violencia, a cargo del Lic. Oscar Fidel González Mendívil, rector de la UNIPOL; Mtro. Jaime Palacios Barreda, director del Centro de Estudios de la Criminalidad y la Violencia de la UNIPOL; Dr. Fernando Castillo Lora, jefe del Departamento de Investigación de Conductas Antisociales; Dr. Federico Rochín González, maestro en Derecho Privado en la UNAM, este jueves 6 de febrero del año en curso, en las instalaciones de El Colegio de Sinaloa.
Criminalidad y violencia es una revista científica —con 4 números publicados— por parte de la Universidad de la Policía (UNIPOL), a través del Centro de Estudios de la Criminalidad y Violencia (CECV), y tiene por tarea la realización de investigaciones pertinentes sobre el fenómeno de la criminalidad y la violencia. Uno de sus objetivos es la búsqueda de la prevención y disminución de conductas antisociales generadoras de violencia, mismas que son detonantes de conductas delictivas. Esta revista de divulgación científica, impresa y/o electrónica, reúne contribuciones de diversos investigadores, nacionales y extranjeros, de los temas mencionados.
En su mensaje, Oscar Fidel González Mendívil agradeció a las instituciones y a las personas que volvieron posible la realización de este evento que ve materializado el esfuerzo de la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa en 4 números de Criminalidad y violencia, una revista que “deriva de nuestra actualidad, de las circunstancias que estamos viviendo”, señaló.
Agregó que el acto de escribir es un acto de fe, ya que no se cuenta con la seguridad de que el público lea y reciba bien la información publicada, sin embargo, este surge siempre de un interés por la difusión del conocimiento especializado. “Con esto la Universidad quiere aportar ideas, quiere que el diálogo social cuente con un material extra; desea y pretende que la política pública pueda recoger algunas de las cuestiones que aquí se plantean y que podamos, como institución educativa, acompañar en la elaboración de leyes, reglamentos, y en la generación de política pública”, afirmó el rector de la UNIPOL.
Durante su participación, Jaime Palacios Barreda explicó que la razón detrás del nombre de la revista es que Sinaloa cuenta con una penosa fama de ser un estado con un largo historial de actividades ilícitas, especialmente a cargo de grupos de crimen organizado que expandían la cultura del narcotráfico. “A pesar de su alto índice, este tema había sido muy poco tratado por los organismos de poder del Estado, siempre se concentraban en hablar sobre políticas contra la criminalidad, políticas de seguridad pública, pero poco se trataba de manera rigurosa, científica y académica”, comentó.
Añadió que uno de los objetivos de la revista era precisamente abandonar esta labor aislada y no coordinada de investigación y, en su lugar, incentivar a los profesionales del Derecho y otros académicos a que contribuyan en la realización de un análisis riguroso y científico acerca de las causas de la violencia. “Hay que preguntarnos: ¿qué la provoca?, ¿cuál es el perfil de los personajes que ejecutan estos actos delictivos?, para así poder combatirla con efectividad”, afirmó.
Por su parte, Fernando Castillo Lora agradeció el trabajo colaborativo de todos los involucrados en la realización de la revista. Comentó que las revistas son un espacio privilegiado para el diálogo en el ámbito académico y agregó que “la presente revista nació con la finalidad de servir como un cauce para acercar y, en lo posible, conectar diversas ideas científicas sobre un tema en específico”.
Explicó que este proyecto tiene dos objetivos principales: la investigación y la divulgación y concluyó su participación enfatizando que la revista que se presenta es un sistema contextual de comunicación interna y externa de difusión académica y de fortalecimiento de competencias, a través del cual la UNIPOL abre camino en el campo de la investigación científica de temas relacionados con la prevención del delito, política criminal y seguridad.
Para cerrar la presentación de la revista, Federico Rochín exaltó el trabajo de la Universidad en lo académico y agradeció formar parte de lo que refirió como una nueva universidad para él. Además, enfatizó en que “la mejor respuesta a la crítica, en el sentido de que la violencia y la criminalidad aumenta, es la respuesta mediante una revista”; es decir, precisó que “la mejor respuesta a la violencia es la educación”.
De la misma manera, señaló que la autoridad moral debe estar por encima de las adversidades que atraviesa la sociedad sinaloense; de ahí que la educación científica sea una vía para analizar y afrontar las problemáticas actuales.
La actividad contó con la presencia de la Dip. Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la mesa directiva del H. Congreso del Estado de Sinaloa; el Prof. Luis Alfredo Torres, quien estuvo acompañado por alumnos de la Licenciatura en Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Sinaloa, así como personal de la UNIPOL y público en general.